GUSANO o WORM
El primer virus de este tipo apareció el 2 de Noviembre de 1988. Se le denominó "Morris Worm", el gusano Morris en español. Durante casi una hora, el 10% de las máquinas conectadas a internet, se vieron afectadas por este virus.
Intentaba averiguar las contraseñas mediante un sistema de azar. Las iba cambiando a la vez que los nombres de los usuarios hasta que coincidia una cosa con la otra.
Causó graves daños aunque no fue creado con esos fines, pero un error en el software alteró su normal funcionamiento.
Su creador fue Robert Tappan Morris cuando éste tenía 23 años. Fue descubierto cuando uno de sus amigos habló con un reportero del New York Times para explicarle lo sucedido, que fue de forma accidental y que Robert se sentía muy arrepentido.
Aún así, le condenaron argumentando la fiscalía que se trató de un ataque contra el gobierno del país. Se convirtió en la primera condena por fraude informático en 1990.
La característica pricipal de los gusanos es su facilidad de reproducción y hay que diferenciarlos de los virus, ya que esto alteran los archivos del ordenador, cosa que el gusano no necesita.
Una vez instalado en el sistema del ordenador, ejecuta los comando que pueden ser tareas inofensivas o por el contrario, robo de información, eliminación de datos, etc.
El primer virus de este tipo apareció el 2 de Noviembre de 1988. Se le denominó "Morris Worm", el gusano Morris en español. Durante casi una hora, el 10% de las máquinas conectadas a internet, se vieron afectadas por este virus.
Intentaba averiguar las contraseñas mediante un sistema de azar. Las iba cambiando a la vez que los nombres de los usuarios hasta que coincidia una cosa con la otra.
Causó graves daños aunque no fue creado con esos fines, pero un error en el software alteró su normal funcionamiento.
Su creador fue Robert Tappan Morris cuando éste tenía 23 años. Fue descubierto cuando uno de sus amigos habló con un reportero del New York Times para explicarle lo sucedido, que fue de forma accidental y que Robert se sentía muy arrepentido.
Aún así, le condenaron argumentando la fiscalía que se trató de un ataque contra el gobierno del país. Se convirtió en la primera condena por fraude informático en 1990.
La característica pricipal de los gusanos es su facilidad de reproducción y hay que diferenciarlos de los virus, ya que esto alteran los archivos del ordenador, cosa que el gusano no necesita.
Una vez instalado en el sistema del ordenador, ejecuta los comando que pueden ser tareas inofensivas o por el contrario, robo de información, eliminación de datos, etc.
La solución a este problema sería la instalación de un antivirus (previa a la infección).
Si aún así el archivo infectado consigue colarse en el equipo, y somos informáticos avanzados y con experiencia, podríamos usar esta secuencia:
CTRL+ALT+SUPR
Te llevará a un cuadro en el que aparece la opción administrador de tareas, una vez dentro, localizamos MSBLAST.EXE y finalizamos el proceso
Editamos el registro, buscamos el archivo y lo eliminamos.