martes, 22 de junio de 2010

Imágenes (EJERCICIO 11)

1. Tamaño de imágenes:



2. Collage:




3. Cartel:


Millones De Colores (EJERCICIO 10)

El taller se denomina "Millones de colores" porque podemos llegar a conseguir infinitos colores cambiando la gama del rojo, el verde o el azul en el modelo RGB.

PASOS que hemos seguido para realizar el taller:
  1. Primero abrimos el paint e insertamos la plantilla en la que añadiremos la paleta.
  2. Copiamos los rectángulos y los pegamos para obtener 12 rectángulos más en los que usar otro tono de color.
  3. Repetimos el paso de antes para obtener 12 rectángulos más.
  4. Añadimos debajo de la segunda fila de rectángulos una G (verde) para señalar que esos rectángulos irán en tonos verdes. Debajo de la tercera fila añadimos una B (azul) porque esos rectángulos llevarán tonos azules.
  5. Empezamos rellenando el primer rectángulo con tonalidad roja 0, despues 25, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200, 215, 250 y 255.
  6. Repetimos la misma acción en la segunda fila de rectángulos pero con tonalidad verde y lo mismo en la última fila pero con la tonalidad azul

lunes, 21 de junio de 2010

EJERCICIO 9.(DICCIONARIO 4)

Píxel: Es la abreviatura de picture element. Es un punto de la imagen grafica. La imagen está dividida en millones de estos puntos, dispuestos en filas y columnas. El número de bits usados para representar cada pixel determina cuántos colores o gamas de gris pueden ser mostrados. La calidad de una imágen depende de los bits utilizan para representar cada pixel.

Imágen vectorial: Es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes unos de los otros (polígonos, líneas, etc.) y definidos cada unos de ellos por distintos procesos matematicos de forma, posición, color, etc. Este tipo de imágenes es diferente a las imágenes formadas por pixels (bitmap) ya que en los gráficos vectoriales se puede ampliar y reducir el tamaño de la imagen sin que ésta pierda calidad. Normalmente, el tamaño de los archivos de las imágenes vectoriales es menor y ocupan menos espacio en disco que una imagen en mapa de bits. Además, cada objeto dentro de la imagen se puede modificar sin atender al conjunto de la misma

Gráfico ráster: También llamada mapa de bits o bitmap. Es la distribución de puntos, cada uno de ellos ocupando un bit de memoria, que se utiliza para guardar y tratar imágenes visuales en el ordenador. Cada punto posee una situación específica en la superficie de forma que se puede describir una imagen punto a punto.
resolución,

Profundidad de color: La profundidad de color de una imagen se refiere al número de colores diferentes que puede contener cada uno de los puntos, o pixeles, que conforman un imágen.La profundidad de color también la encontraremos nombrada como:profundidad del píxel o profundidad de bits.En otras palabras, la profundidad de color depende de la cantidad de información que puede almacenar un píxel

Modo de color: No hay que confundir la profundidad de color con los modos de color. El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo.Puede considerarse el modo de color como el contenedor en que colocamos nuestros pixeles.

EJERCICIO Nº8. PERIFÉRICOS.



El escaner es la herramienta básica para digitalizar imágenes. Una definción correcta y sencilla de lo que es un escaner podría ser la siguiente: dispositivo que permite transformar la información analógica en información digital para así poder manipularla, retocarla, etc.

Este proceso transforma las imágenes en series de 0 y de 1, pudiendo entonces ser almacenadas, retocadas o impresas o ser utilizadas para ilustrar un texto. Si el documento a escanear es un texto, por medio de programas de reconocimiento de caracteres (también conocidos por OCR (Optical Character Recognition)), es posible reconstituirlo y convertirlo en texto reconocible por el ordenador, pudiendo ser corregido.




El escaneado de una imagen se realiza a través de alumbramiento con una fuente luminosa. Las zonas claras reflejan más luz que las partes oscuras. La luz reflejada se envía por un juego de espejos y a través de un objetivo hasta un sensor CCD, el cual la convierte en señal eléctrica. En color, el mismo procedimiento es repetido tres veces, o bien son los tres chips o captores CCD los que analizan los tres haces luminosos separados previamente por un prisma y filtros rojos, verdes y azules. Los elementos CCD están colocados en una sola fila de forma que a cada elemento le corresponde un pixel de cada una de las filas de puntos que forman la imagen.


El Plotter


Es un dispositivo periférico destinado a trabajos de impresión específicos (planos, esquemas complejos, etc.). Su estructura mecánica está constituida por una serie de plumillas que utilizan tinta y que obedecen al ordenador y que es lo que los diferencian de las impresoras.

Como resultado, pueden producir líneas continuas, mientras que las impresoras sólo pueden simular las líneas de impresión de una serie de puntos muy próximos entre sí.


Los Plotters Multicolor utilizan plumas de diferentes colores para dibujar diferentes tonos.Se utilizan en aplicaciones de ingeniería donde la precisión es obligatoria, es una herramienta muy versátil.


A veces es confundida con una impresora, pero usa dibujos para formar una imagen en lugar de utilizar puntos. Un tipo común de plotter es uno que utiliza un bolígrafo o un lápiz, por lo general en manos de un brazo mecánico, para dibujar líneas en el papel como se escriben las imágenes. Es preferible a una impresora en muchas

aplicaciones comerciales, incluyendo la ingeniería, porque es mucho más exacto.


Las casas que suelen fabricar este tipo de dispositivos son: Canon, Roland, HP, etc.

jueves, 17 de junio de 2010

Un blog. ¿Qué es, cómo funciona y que papel tiene?

En este vídeo se explica paso a paso como hacer un blog, qué es, para que se utiliza, etc.
Al principio te hace una introducción de como ha cambiado la comunicación gracias a internet desde el siglo pasado hasta la actualidad.
Los weblogs o blogs son espacios en los que publicar noticias, artículos informativos, etc. De esta manera cada usuario del blog puede ser algo así como "reportero" además de dar nuestra propia versión de cada noticia.

Las personas que utilizan un blog se llaman "bloggers". Cualquiera puede abrirse un blog y producir una noticia. Los blogs se organizan en entradas o post.
La última entrada publicada será la primera que aparezca en la cabecera del blog.
Cada post puede convertirse en un motivo de discusión e intercambio de opiniones entre los usuarios, que pueden comentar las entradas.
Esto también ayuda a relacionarse con blogger que tengan los mismos intereses que tú.

PATRICIA. Blog de Blogs

La revolución de los blogs

Es un video explicativo que nos enseña la evolución de los blogs. Nos cuenta como cambió el concepto "noticia" desde que aparecieron los blogs. Desde entonces, todo el mundo puede ser editor y contar su propia version de las noticias desde su punto de vista. También nos habla de las relaciones entre los blogs; podemos incluir enlaces de otros blogs en el nuestro, leer los artículos de los otros blogs y citar frases de ellos. El video comenta la cifra de blogs que se han creado desde el año 2003 y la popularidad que ha obtenido esta herramienta de comunicación. El video también nos aporta páginas dónde podemos crear nuestro propio blog.


Más información sobre el tema en Wikipedia