viernes, 28 de mayo de 2010

Diccionario III (EJERCICIO 7)

Malware: Su nombre se compone de las palabras malicious y software. Es un programa peligroso que introduce virus, gusanos, troyanos...en el ordenador. Su objetivo es conseguir información de internet, de los usuarios, etc.

Hacker: Un hacker es considerado un aficionado de los ordenadores que buscan la manera de poder entrar en sistemas ajenos al suyo, a veces con malas intenciones y otras simplemente por hobbie.

Lamer: Es lo contrario a un hacker. Un lamer es una persona que presume de una serie de conocimientos que, realmente, ni tiene ni pretende adquirir.

Cracker: Tiene varios significados. Uno de ellos es similar al del hacker, que se infiltra en un sistema informatico para obtener información o hacer daño.
El otro simplemente diseña cracks para modificar o mejorar el funcionamiento del software y el hardware

Criptografía: Ciencia que estudia como proteger los archivos para hacer imposible el acceso a ellos de personas que desconozcan las claves. El uso de dicha ciencia está muy extendido en el sistema informático.

viernes, 14 de mayo de 2010

La solución a los virus (EJERCICIO 6)

En 1980, los programas antivirus empezaron siendo una herramienta que servía para detectar y eliminar los virus informáticos.

Más adelante empezaron a aparecer sistemas operativos que han evolucionado hasta convertirse en programas que buscan, detectan y bloquean los virus, y además desinfectan y previenen al equipo de los virus. En la actualidad son capaces de reconocer tipos de malware, como el spyware, el rootkits...

Su funcionamiento depende del tipo de programa antivirus, aunque el funcionamiento básico de los antivirus se basa en tener una lista de algunos de los virus más usuales y también la forma de reconocer y de analizar los virus de esa lista que se encuentran almacenados en el equipo.

Muchos de los programas han incorporado algunas funciones de detección proactiva. Estas funciones no solo se basan en la lista del malware conocido sino que analizan el comportamiento de los archivos para averiguar cuales son más dañinas para el ordenador usando técnicas como heurísticas, HIPS...

Antivirus más usados:

viernes, 7 de mayo de 2010

Diccionario II (EJERCICIO 5)

Gusano Informático: Son archivos que intentan reproducirse a sí mismos. No tiene ningún efecto destructivo, pero sí negativo. Hace que se colapse el sistema opreativo.

Troyano: Estos programas se quedan en el sistema y no tienen consecuencias destructivas, únicamente recopilan y difunden información, sin el conocimiento del usuario.

Spyware: Es un archivo muy similar al Troyano, aunque también se le designa el nombre de spyware a productos que realizan acciones, como mostrar anuncios sin solicitarlos (pop-up), recopilar información, etc

Spam: También llamao correo basura, es un mensaje que llega a tu correo electrónico, habitualmente con publicidad, no solicitado y que llega de manera continua y cada muy poco tiempo.

Antivirus: Es una herramienta para detectar y eliminar virus aunque los primeros no servían para prevenir la entrada de virus al sistema, en la actualidad se han creado antivirus más avanzados que nos permiten bloquear el virus, desinfectar el equipo o prevenir su infección.

Cortafuegos: En inglés, firewall. Es un sistema que previene el acceso a tu ordenador. Pueden ser software, hardware, o ambos y se utiliza para evitar que los usuarios accedan a las redes privadas de Internet.